Mostrando entradas con la etiqueta Degustabox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Degustabox. Mostrar todas las entradas

Quiche de calabacín y pollo


Hacía mil que no hacía un quiche que a mi me suena a verano. Y como seguimos con temperaturas caribeñas pues me he animado hoy a preparar este quiche de calabacín y pollo que está jugoso y crujiente, una delicia vaya. Para otras ideas de quiche pulsa aquí. ¡A mi es que me encantan!


El quiche admite muchas variantes y casi cualquier ingrediente pero a mi como más me gusta es con nata ya que le aporta una punto de cremosidad que a veces no se consigue del todo. Por eso la nata ligera de cocina Président es ideal porque como su nombre indica es más ligera, por tanto a porta cremosidad sin pasarse de grasa. Yo la he probado ya que venía en mi última caja Degustabox y la usaré más veces seguro, para algún curry, crema u otro quiche. Si tú también quieres recibir la Degustabox con este código BPD9E te saldrá por 7,99€ la primara caja. 



INGREDIENTES
(molde 28cm)

1 lámina de masa quebrada/hojaldre (sin gluten)
2 calabacines medianos 
1 pechuga de pollo 
4 huevos 
250ml de nata ligera de cocina Président
aceite de oliva virgen extra
sal y pimienta 



ELABORACIÓN
  • Pela los calabacines y cortalos a cuadritos, los pones en la air frier, riegas con un chorrito de aceite y un poco de sal y asas durante 10 minutos, cuando pare mueves con una espátula y programas otros 10 minutos más. 
  • Cortas la pechuga a cuadritos, tras hacer el calabacín lo pones en la air frier, riegas con un chorrito de aceite y un poco de sal y asas durante 15 minutos (puedes darle una vuelta a mitad cocción). Rerserva.
  • Mientras, con el horno precalentado a 200ºC, hornea en blanco la masa. Para ello extiende la masa sobre el molde y sigue el proceso como te indico aquí.  A los 10 minutos retira la masa del horno y pon por encima el calabacín y el pollo de manera que cubra toda la superficie. 
  • En un bol bate los 4 huevos, añade la nata y salpimienta. Bate hasta que se integre bien todo y vierte por encima del pollo y del calabacín. 
  • Hornea unos 25-30 minutos hasta que haya cuajado y esté doradito. 
  • Disfruta con una ensalada rica o un gazpacho ahora que aún hace calor.
*Si no tienes Air Frier, puedes hacer el calabacín y el pollo perfectamente en una sartén. 


Feliz semana, 

Tostadas de desayuno fit



Para mi septiembre es el inicio del año, de curso, vuelta a la rutina, a los buenos hábitos y a comer bien. El desayuno es mi comida favorita del día, y aunque no siempre dispongo del tiempo para desayunar sosegadamente me encanta hacerlo. Hoy te traigo una idea para hacerte las tostadas de desayuno ricas y saludables, puedes hacerlas todas o elegir una para cada día según el hambre que tengas, el tiempo o lo que te apetezca en ese momento. Si eres de dulce o de salado te van a ir bien igualmente.


Ingredientes sencillos pero sanos y nutritivos. Así puedes olvidarte un poco ya de las clásicas tostadas con mantequilla. Para mis tostadas de desayuno he utilizado estas tostadas de trigo sarraceno bio de Santiveri que venían en mi última caja Degustabox y que como son sin gluten me han venido al pelo. Si tú también quieres recibir la caja y probar productos diferentes, con este código BPD9E te costará 7,99€ la primera caja. 
Pruébalas y ya verá que empezar así el día te alegra la existencia. 




INGREDIENTES
(para 3 tostadas)

La cantidad va en función de las tostadas que prepares
tostadas de trigo sarraceno bio Santiveri
crema de cacahuete
plátano 
aguacate 
jamón serrano picadito
AOVE y sal
queso cottage o requesón 
mermelada de arándanos
(o la que más te guste)



ELABORACIÓN (ultra fácil)
  • Untamos las tostadas con la crema de cacahuete, el queso y el aguacate y ponemos por encima los toppings como veis y en la foto y listo.
  • Acompañamos con nuestra bebida mañanera preferida.


Feliz inicio de curso,

Ensaladilla de sepia y langostinos



Otra receta veraniega y rica, rica, para combatir los calores. Ensaladilla de sepia y langostinos. Tengo otras recetas de ensaladilla en el blog y todas me encantan, esta si acaso es un poco más ligera, lleva más proteína, seguro que os gusta. Además, con estos ingredientes ale bastante cantidad y os apaña la cena junto con unas tostas.

En verano siempre tengo un bote de mayonesa abierta en la nevera porque para recetas con verduras fresquitas me gusta el toque que le da al igual que para ensaladillas como esta de sepia y langostinos. en mi caja Degustabox venía un clásico de las mayonesas, la gran mayonesa Hellmann's en formato grande que cunde bastante. A mi me encanta su sabor, es de mis favoritas. Si tú también quieres recibir este y otros productos de marca muy interesantes, con este código BPD9E te costara 7,99€ la primera. ¿Te animas?


INGREDIENTES
(para 5-6 raciones)

2 patatas medianas
15 langostinos cocidos
360gr. de sepia (aprox.) 
4 huevos cocidos
mayonesa Hellmann's
2 hojas de laurel
pimienta negra 
sal



ELABORACIÓN
  • Ponemos a hervir las patatas con piel en agua salada hasta que estén tiernas. Cuando más blanditas mejor. Dejamos enfriar y reservamos.
  • En una olla ponemos a hervir agua con la pimienta y el laurel, cuando hierva añadimos la sepia limpia y cocemos hasta que esté tierna, unos 13-15 minutos. Dejamos enfriar y reservamos.
  • Pelamos las patatas y las cortamos en cuadritos. Pelamos los huevos y los cortamos en trozos. Cortamos la sepia en trocitos también. Pelamos y cortamos los langostinos también.
  • Añadimos a un bol grande todos los ingredientes anteriores junto con un poquito de sal, mezclamos bien. A continuación añadimos mayonesa al gusto hasta impregnar todos los ingredientes.
  • Refrigeramos unas horas y emplatamos poniendo unos langostinos por encima.

Feliz agosto,

Ensalada de judías amarillas


Que es verano es un hecho. Que hace calor lo notamos bien notado. Que apetece cocinar menos cero, más verdad aún. Pero que hay recetas sanas, ricas, rápidas y fáciles sin encender apenas el fuego es una realidad y el ejemplo es esta ensalada de judías amarillas que va a pasar a formar parte de tus recetario de verano a la de ya. Sólo tienes que encender el fuego para cocer los huevos, pero también los puedes compara ya cocidos y más rápido aún. Tú eliges según los calores y las ganas que tengas de complicarte menos todavía.  


Me gustan mucho este tipo de ensaladas y en concreto la ensaladas de judías son bastante comunes en casa, además con las judías de tarro es una gozada porque es escurrir y poco más, sin embargo he de admitir que jamás había visto los tarros de judías amarillas cortadas en tiras de Gutarra y las he descubierto gracias a mi última caja Degustabox y me han encantado así que caerán más veces seguro. Si tú también quieres descubrir este y otros productos, con mi código BPD9E te costará 7,99€ la primera. 



INGREDIENTES
(para 1-2 raciones)

1 tarro de judías amarillas en tiras Gutarra
1 o 2 huevos cocidos
60gr. de tiras o daditos de bacon
1 puñadito de tomates cherry
1 puñadito de queso tipo feta en dados
1 cucharada de semillas variadas tostadas
mostaza 
aceite de oliva virgen extra
sal y pimienta 
vinagre 
(como veis hoy las cantidades son un poco a gusto del consumidor)


ELABORACIÓN
  • Cocemos 2 huevos. Enfriamos y los pelamos. 
  • Lavamos y escurrimos bien las judías y las disponemos en el plato. Ponemos encima los tomates cherry partidos por la mitad, los dados de queso y los huevos cortados en cuartos.
  • En una sartén sin aceite doramos las tiras de bacon y ponemos por encima de la ensalada. Por último esparcimos las semillas or encima.
  • Preparamos la vinagreta. En un botecito mezclamos bien el aceite, la sal, la pimienta, la mostaza y el vinagre hasta que se mezcle todo bien y regamos nuestra ensalada con la mezcla. a disfrutar

Feliz semana, 

Pasta con membrillo, pera y queso


Hoy la receta viene de gala. Un plato de pasta de domingo para un miércoles. Porque sí, porque a mitad semana nos merecemos también un homenaje y este plato de pasta integral con membrillo, pera y queso bien que hace los honores. Os aseguro que si os gusta el queso os encantará, además, de cocinar cocinar, lo máximo que tenéis que hacer es hervir la pasta. Fin.


Así que en esta receta tan sencilla el dulce membrillo es el protagonista porque le da ese toque dulce que mezclado con el salado del queso y el frescor que la aporta la pera con el crujiente de los piñones tostados... ¿Qué queréis que os diga? todo un acierto. Y otro acierto es el membrillo en porciones individuales de Hero que venía en mi última caja Degustabox, que es ideal porque así no se te queda abierto ni te pegas un atracón de membrillo. si tú también quieres recibir a caja Degustabox y descubrir nuevos productos, con éste código BPD9E te costará 7,99€ la primera caja. Dentro receta de pasta con dulce de membrillo pera y queso.



INGREDIENTES
(para 2 raciones)

150gr. de pasta de trigo sarraceno (u otra)
1 pera conferencia
100gr. de queso fresco tipo Burgos 
75gr. de queso brie 
3 o 4 pack dulce de membrillo Helios
un puñadito de piñones tostados
sal


ELABORACIÓN
  • Ponemos la pasta a hervir en abundante agua salada y el tiempo que indica el fabricante.
  • Mientras preparamos el resto de ingredientes: cortamos los quesos y el membrillo a cuadritos; pelamos la pera y la cortamos a láminas. Reservamos.
  • Pasado el tiempo escurrimos la pasta y dejamos un poquitín del agua de ebullición. Incorporamos a la cazuela el queso brie y parte del membrillo y damos unas vueltas para que se fundan un poco, le dará cremosidad.  Añadimos el resto de membrillos y el queso fresco. Repartimos en los platos.
  • Ponemos la pera por encima y esparcimos los piñones tostados. Ya sólo nos queda disfrutar de este rico plato de pasta
Feliz semana,


Bacalao en hojaldre


Receta rica y fácil e ideal para estos días de pascua la que hoy os traigo. Se trata de un hojaldre de bacalao o bacalao en hojaldre que se prepara rápido y para el cual sólo necesitáis 4 ingredientes. Así que ánimo y al lío. Os da tiempo a prepararla para la cena seguro.

Las mermeladas y chutney de pimiento y tomate son mis favoritas para acompañar quesos y pero os aseguro que este bacalao en hojaldre está para chuparse los dedos. Recibí este chutney de tomate y pimientos de La Vieja Fábrica en mi última caja Degustabox y se ocurrió preparar este hojaldre con bacalao con el chutney de base. Si queréis recibir la Degustabox con éste y otros productos, con el código BPD9E tendréis la primera por 6,99€.




INGREDIENTES
(para 2 raciones)

1 lámina de hojaldre
2 lomos de bacalao
chutney de tomate y pimiento La Vieja Fábrica
1 huevo batido
semillas amapola o sésamo (opcional) 


ELABORACIÓN
  • Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
  • Extendemos la masa de hojaldre y hacemos dos rectángulos. Si tenemos sobrante los guardamos para decorar.
  • Untamos la mitad de cada uno de los rectángulos con el chutney de tomate y pimiento dejando un borde a los lados para cerrar los paquetitos. 
  • Ponemos cada lomo en los hojaldres encima de la parte untada en chutney, cubrimos la otra parte y sellamos haciendo un paquetito (como se ve en la foto).
  • Decoramos con unas tiras de hojaldre sobrase y pincelamos por completo la superficie del hojaldre con el huevo batido. Espolvoreamos unas semillas por encima.
  • Horneamos unos 15 minutos o hasta que esté dorado. Servimos con una ensalada y ¡a disfrutar!
Disfrutad de estos días con la familia y amigos. Y si os apetece cocinar... ya sabéis. ;)

Un saludo,

Patatas chafadas al romero {Air Fryer/horno}


Fácilmente podemos decir que esta receta de patatas asadas al romero es la mejor, más sabrosa, más crujiente y más sana. Están de vicio, de verdad. Yo no suelo cocinar mucho con patatas, pero si lo hago es de esta manera para acompañar carnes o pescados. Las hice como parte de la guarnición en nochebuena y fueron exitazo total. Les gusta a todos.

Para aquellos a quienes os guste un toquecito más fuerte os propongo utilizar alguna sala picante como la salsa Sriracha de Go Tan, que además de sabrosona no tiene colorantes artificiales. Yo cuando la vi en mi última caja Degustabox pensé, esto para mis patatas chafadas crujientes al romero le va ideal de verdad y aquí os lo comporto porque vale la pena, le da un punch a nuestras patatas. si tú también quieres recibir la caja Degustabox con este código BPD9E la primera te saldrá por 6,99€.



INGREDIENTES
(para guarnición)

1/2 kg patatas baby 
Aceite de oliva virgen extra
Romero seco al gusto
Salsa Sriracha Go Tan
Sal




ELABORACIÓN

Con Air fryer
  • Ponemos en el fuego una olla con agua y sal. Cuando rompa a hervir añadimos las patatas lavadas con su piel y cocemos hasta que estén tiernas. Escurrimos y las ponemos en un bol. 
  • Preparamos las patatas de la siguiente manera: regamos con un poco de aceite y espolvoreamos con romero y sal. Con las manos impregnamos bien las patatas y las ponemos sobre una tabla de madera.
  • Con la ayuda del culo de un vaso las aplastamos hasta que se quiebren.
  • Las ponemos en la cubeta de nuestra freidora de aire y las doramos a180ºC durante 15-20 minutos.
Sin Air fryer
  • Ponemos en el fuego una olla con agua y sal. Cuando rompa a hervir añadimos las patatas lavadas con su piel y cocemos hasta que estén tiernas. Escurrimos y las ponemos en un bol.
  • Precalentamos el horno a 200ºC. Forramos la bandeja con papel de hornear y reservamos.
  • Preparamos las patatas de la siguiente manera: regamos con un poco de aceite y espolvoreamos con romero y sal. Con las manos impregnamos bien las patatas y las ponemos sobre la bandeja del horno.
  • Con la ayuda del culo de un vaso las aplastamos hasta que se quiebren.
  • Horneamos durante 20-25 minutos hasta que estén doradas.

Feliz fin de semana,

Cuajada de chocolate con coco



A mal tiempo un buen postre, cuajada de chocolate con coco. Un postre de los facilitos, de los que tardas nada en hacerlos, de los que te saben a gloria un martes, de los que te da pena abrir la nevera y se hayan acabado, de los que disfrutas un montón, de los que me gustan a mí. Puede ser un postre o una merienda, te va a apetecer a cualquier hora.  Aquí podéis encontrar otros postres

Tenía un sobrecillo suelto de cuajada en la despensa y al ver la leche Clesa Bienatur desnatada que venía en mi última caja Degustabox digo, voy a hacer un postre ligero, et voilà cuajada de chocolate con un toque de coco al canto. No podría haber elegido mejor opción. Pero por supuesto que si a ti no te gusta el coco pues lo omites y listo. Si tú también quieres recibir la caja Degustabox con este código BPD9E te costará la primera 6,99€ gastos de envío incluidos. 




INGREDIENTES
(para 4 raciones)

500ml de leche desnatada Bienatur Clesa
1 sobre de cuajada XXgr. de xxxxxx
50gr de chocoalte negro (o el que te guste) XXgr. de xxxxxx
2cp de coco rallado (opcional)


ELABORACIÓN

Thermomix
  • Ponemos en el vaso la leche, la cuajada y el chocolate a onzas, el coco rallado y programamos         7 min / 90ºC / vel 5.
  • Vertemos en los vasitos, refrigeramos al menos durante un par de horas y ¡listo!
Tradicional
  • Ponemos la leche y el contenido del sobre de cuajada en un cazo y calentamos a fuego medio sin que llegue a hervir.
  • Cuando la leche esté caliente añadimos el chocolate partido a onzas y con la ayuda de unas varillas manuales incorporamos bien el chocolate.
  • Cuando el chocolate ya esta perfectamente fundido y mezclado apagamos el fuego e incorporamos el coco rallado, damos una vueltas para integrar bien y pasamos la mezcla a nuestros tarritos.
  • Refrigeramos durante un par de horas al menos y ¡listo! 
Espero que hagáis la receta. Si es así podéis compartirla en RRSS y etiquetarme @angicocina.

Feliz fin de semana,

Gachas / Porridge de avena


Hoy os presento uno de mis desayunos favoritos durante el otoño-invierno: unas gachas de avena o porridge en su versión inglesa. Me gusta porque es sencillo, económico, saciante y rico, muy rico.  Además sano es un rato por tanto para volver a la rutina, gastronómicamente hablando, después de las Navidades viene genial. 

 
Lo bueno del porridge es que admite encima, como topping muchas combinaciones. La que más me gusta a mí es algo de fruta, especias y chocolate. Así que cuando en mi caja Degustabox vi el paquete de Xokis de piña y chocolate puro no dudé en añadirlo a uno de mis desayunos. Son unos snacks veganos de fruta deshidratada y chocolate puro muy interesantes. ¿La única pega? Viene muy poca cantidad en cada bolsita con lo bueno que está.  Si tú también quieres probar este y otros productos con el siguiente código BPD9E recibirás tu primera caja Degustabox por 6,99€.

Así he preparado yo estas gachas.

INGREDIENTES
(para 2 raciones)

60gr. de copos de avena SG
400ml. de tu bebida vegetal preferida
canela en polvo al gusto
1 pizca de jengibre molido
1 puñado frambuesas frescas(o arándanos, kiwi, manzana...)
1 bolsita de Xokis de piña y chocolate puro (u otro sabor)



ELABORACIÓN 
  • En un cazo ponemos los copos de avena, la bebida vegetal y las especias y llevamos a fuego medio durante 5-7 minutos removiendo de vez en cuando.  
  • Pasado el tiempo repartimos en dos boles y ponemos nuestras frambuesas y los Xokis por encima y ya estaría este desayuno tan rico. 
*Si queda muy espeso para nuestro gusto se puede añadir más leche sin problema. A mí me gusta añadir un chorrito una vez retirado del fuego y mezclo bien. 

Feliz semana,

Ensaladilla vegana


Receta apta para todos los públicos. Traigo una ensaladilla vegana para todos los de la familia. En estas fechas  navideñas tenemos un montón de comidas y cenas con familiares y amigos y hoy en día las casuísticas en cuanto a los tipos de dietas son muy grandes. Por eso elaborar un plato apto para todos resulta complicado. Sin embargo hoy adaptamos la clásica ensaladilla rusa y tenemos un ensaladilla vegana y sin gluten


La verdad que en el mercado tenemos ya una variedad de productos que sustituyen la mayonesa. En concreto para esta ensaladilla vegana he utilizado la veganesa de la marca Musa, que si no te digo que es veganesa ni te das cuenta. Venía en mi última caja Degustabox y quise probarla a la de ya. Si tú también quieres poder probar este y otros productos, puedes recibir la caja Degustabox por 6,99€ si utilizas el siguiente código BPD9E. 

¿A qué esperas?


INGREDIENTES

500gr. de verduras congeladas para ensaladilla 
(zanahoria, judías verdes, patata y guisantes)
100gr. de maíz dulce
100gr. de aceitunas sin hueso
4 ó 5 pimientos del piquillo asados
veganesa Musa
sal 



ELABORACIÓN
  • Ponemos a hervir en abundante agua con sal las verduras congeladas el tiempo que indique el fabricante, unos 12 minutos. Si utilizas verduras frescas pélalas y córtalas a cubitos y cuécelas hasta que estén tiernas. 
  • Escúrrelas muy bien para quitar el exceso de agua. Es ideal dejarlas un rato en el colador.
  • A continuación pon las verduras en un bol y añade el maíz, las aceitunas cortadas por la mitad y los pimientos del piquillo cortados a cachitos. Mezcla todo bien.
  • Añade la veganesa e impregna bien todas las verduras. A mi me gusta que ligue pero que no haya mucha veganesa si te gusta con más, no hay problema, añade más. Refrigera un par de horas.

Feliz semana,

Huevos al plato con guisantes y sobrasada (Airfryer)



Qué rica esta receta de huevos al plato con guisantes y sobrasada. En casa la comíamos de vez en cuando pero con jamón serrano y la verdad que yo la preparo menos de lo que debería, ya que me encanta todo lo que lleva y lo suelo comer asiduamente aunque no combinado así. 


Para la base de estos huevos al plato he utilizado el tomate salsa pizza de Helios que venía en mi última caja Degustabox y que tiene un sabor súper bueno. Si tu también quieres recibir la caja Degustabox, con este código BPD9E te costará 6,99€ gastos de envío incluidos. 



INGREDIENTES
(para 2 raciones)

media cebolla
300gr. de guisantes congelados
4 cucharadas de tomate salsa pizza de Helios 
un poco de sobrada o jamón serrano (opcional)
2 huevos
aceite de oliva virgen extra
say y pimienta 



ELABORACIÓN
  • En una sartén ponemos el aceite a calentar y cuando esté listo pochamos en él la cebolla hasta que esté tierna.
  • Añadimos los guisantes y un poquito de aguam salpimentamos y cocemos unos 10 minutos hasta que los guisantes esté tiernos.
  • Mientras ponemos en el fondo de dos cazuelitas dos cucharadas de las salsa pizza en cada una. Repartimos los guisantes y la sobrasada en trocitos por encima en cada una de las cazuelas.
  • Por último cascamos los huevos y ponemos uno en cada cazuelita. Salpimentamos y horneamos en nuestra Airfryer (u horno) durante 7-8 minutos a 180º. Si os gusta el huevo más blandito poned menos tiempo.  si lo hacéis en el horno tendréis que precalentarlo previamente. 
  • ¡A disfrutar de este platazo!

¡Feliz noviembre!

Tortisándwich



Esto que traigo hoy receta lo que se dice receta no es, pero que os hace el apaño de la cena y salís del típico sándwich de una manera top, sí os lo digo.  Y como le llamo como quiero pues es la receta de tortisándiwch o sándwich moderno. Y os ahorráis tener que enchufar la tostadora ya que se hace todo en uno. La verdurita que escojamos, los huevos y el pan es todo un pack, todo cuaja juntito y está súper. Y en un día festivo como hoy en el que las complicaciones nos apetecen cero pues oye, a mí que me lo traigan. 


Había visto esta receta de torti sándwich por las redes y también había visto el pan de Cerealia de Panrico que es una pasada de blandito y con muy buen sabor, y justo venía en mi última caja Degustabox así que no me lo pensé, porque esta receta si se hace con un buen pan pues obviamente gana puntos. Supe que tenía que hacer esta receta tan viral. Si tú también quieres recibir la caja Degustabox y probar productos nuevos, con este código te costará 6,99 gastos de envío incluidos. 


INGREDIENTES
(para 1 ración)

1 puñadito de pimiento a cuadritos (rojo y/o verde)
2 huevos 
2 rebanadas de pan de molde Cerealia de Panrico
1 loncha de queso tierno
1 loncha de jamón cocido extra
aceite
sal y pimienta 



ELABORACIÓN
  • Ponemos a calentar a fuego medio una sartén antiadherente con aceite y pochamos los daditos de pimiento. Mientras, batimos los huevos con un poco de pimienta y sal. 
  • Cuando el pimiento ya esté blandito vertemos los huevos en la sartén cubriendo toda la baste e incorporamos las dos rebanadas de pan a la sartén de manera que se integren/adhieran bien con el huevo. 
  • Cuando empiece a cuajar le damos la vuelta cual tortilla de patatas (el pan se quedará ahora en el fondo de la sartén) y subimos los laterales de la tortilla para que tenga la misma forma rectangular que el pan. Ponemos en un lateral el queso y encima el jamón y con la ayuda de una espátula doblamos nuestro sándwich. Solo nos queda disfrutar de nuestro sándwich.
  • En vez de pimientos podéis poner espinacas, y en vez del jamón sobrasada o el relleno que más os guste.
Feliz semana,

Magdalenas sin gluten



Ya casi, casi estamos en otoño y en breve (o eso espero) las temperaturas nos darán una tregua y buscaremos recetas como la de estas magdalenas sin gluten. Nos apetecerá un desayuno reposado de domingo, con una bebida calentita. Nos apetecerá un caprichito a media tarde mientras vemos alguna serie. Y lo tendremos fácil porque realmente es fácil. 

La panela de agricultura ecológica de Azucarera venía en mi última caja Degustabox. siempre hay productos que al verlos sé inmediatamente qué voy a preparar con ellos y esta vez también lo tuvo claro, unas magdalenas sin gluten, sencillas.  Si tú también quiere recibir la caja Degustabox con este código BPD9E te costará 6'99€ gastos de envío incluidos. 

INGREDIENTES
(para 12 unidades)

225gr. de harina sin gluten
1 cucharada de levadura en polvo
100gr. de panela ecológica Azucarera
2 huevos
60gr. de aceite de oliva
225ml de bebida vegetal (o leche)
1 cucharadita de pasta de vainilla
una pizca de sal
canela el polvo (opcional)



ELABORACIÓN
Tradicional
  • Precalentamos el horno a 220ºC. Ponemos las cápsulas de papel en el molde. Reservamos.
  • En un bol tamizamos la harina junto con el resto de ingredientes secos.
  • En otro bol batimos lo huevos y los demás ingredientes líquidos.
  • Vertemos los líquidos en el bol de la harina e incorporamos hasta que no haya grumos pero sin batir en exceso.
  • Con ayuda de una manga pastelera llenamos 2/3 de la capacidad de las cápsulas. Espolvoreamos con canela.
  • Horneamos durante 15-18 minutos hasta que pinchando con un palito este salga limpio.
  • Dejamos enfriar sobre una rejilla. Y nos las desayunamos/merendamos con nuestra bebida preferida. 

Feliz semana,

Ensalada alemana de patata / Kartoffelsalat



Madre mía los calores que se avecinan para este finde, bastante soporíferos. ¿Lo mejor? No encender ni el fuego en casa, pero si no tenéis otro remedio os propongo esta ensalada alemana de patata o Kartoffelsalat. Lo máximo que tenéis que hacer con el fuego es hervir las patatas. Vale la pena porque llegar de la playa o la piscina y tener una rica ensalada fresquita preparada no tiene precio. Y si eres de los que está trabajando pues con más motivo te la mereces. 


Los pepinillos que he utilizado venían en mi última caja Degustabox y son los pepinillos en vinagre Delicias /Agrucapers. A mi me encantan tal cual pero la verdad es que me han venido al pelo para hacer esta ensalada de patata alemana o Kartoffelsalat. Si tú también quieres recibir la caja Degustabox, con este código BPD9E te costará 6,99€ la primera caja. 

¡Tenéis que darle una oportunidad a esta receta tan rica!

INGREDIENTES
(para 4 raciones)

3 patatas medianas
4 salchichas tipo Frankfurt 
1 manzana verde
100gr. de pepinillos en vinagre Delicias/Agrocapers (al gusto)
1/2 cebolla dulce 
3 cucharadas de mayonesa
1 cucharada de mostaza Dijon
sal y pimienta 
1 o 2 cucharadas del agua de los pepinillos 



ELABORACIÓN 
  • Pelamos las patatas, las cortamos a cubos de un par de centímetros y las ponemos a cocer en agua caliente con un poco de sal. Cuando estén blandas escurrimos y reservamos. 
  • Mientras picamos la cebolla finamente, pelamos y cortamos la manzana a cuadros, cortamos los pepinillos en rodajas y cortamos las salchichas a rodajas de medio centímetro aproximadamente. Ponemos todos estos ingredientes en un bol grande, añadimos también las patatas y reservamos.
  • En un bol más pequeño mezclamos la mayonesa, la mostaza, el líquido de los pepinillos y salpimentamos. Removemos bien e incorporamos a los ingredientes sólidos. con la ayuda de una espátula mezclamos de manera homogénea para no romper la patata. 
  • Refrigeramos un ratillo para que esté fresquita y listo. Y si la hacemos con horas de antelación mejor que mejor. 

Espero que paséis estos días lo mejor posible.


Quiche de atún y tomate (SG)


Hacía mil que no hacía un quiche y ya tocaba hacer uno. El de hoy es un quiche de atún y tomate sin gluten (o con él), con un relleno facilísimo, rapidísimo y con cero complicaciones. ¿La única pega? sí, exacto, hay que encender el horno. Pero merece la pena, un trocito de quiche y una vaso de gazpacho y cena apañada. Así que si aguantáis lo calores un ratín ¡a por ello! 


La Degustabox, que nunca falla, este mes traía el atún claro en aceite de oliva Albo, bueno donde los haya. Y claro, pues me animé a hacer un quiche con él ya que con este relleno no lo había hecho nunca. Si también vosotros queréis recibir la Degustabox y así probar productos muy interesantes, con este código BPD9E os costará 6,99€ la primera caja con gastos de envío incluidos, merece la pena. 




INGREDIENTES
(para 4-6 raciones)

Para la masa:
1 lámina de hojaldre sin gluten (opcional)

Para el relleno:
4 huevos 
300ml de leche evaporada
3 latas de atún claro Albo
2 tomates medianos (o 1 grande)
sal y pimienta 
un poco de perejil seco o fresco picado



ELABORACIÓN
  • Precalentamos el horno a 180ºC. 
  • Engrasamos un poco el molde, desenrollamos la lámina de hojaldre y forramos el molde con ella acoplándola bien. Pinchamos toda la superficie y los laterales con un tenedor. Reservamos.
  • En un bol batimos los huevos, añadimos la leche evaporada, salpimentamos, añadimos el perejil y batimos bien.  Escurrimos el atún y lo incorporamos también a la mezcla de huevos y leche. 
  • Lavamos y cortamos un tomate a cuadritos y lo incorporamos a la mezcla anterior, mezclamos bien y vertemos sobre la masa de hojaldre, cortamos el otro tomate a rodajas no muy finas y las ponemos por arriba de la mezcla.
  • Horneamos unos 35-40 minutos hasta que esté doradito y ¡ya lo tenemos!

¡Disfrutad del verano!




Hojaldre con pesto y sardinas (SG)



Cuatro ingredientes son los que necesitas para hacer este hojaldre con pesto y sardinas tan rico. Una idea genial para cenar en verano, acompañado de una ensalada es muy top. En verano siempre buscamos ideas que sean fáciles, completas, sin complicaciones y a la vez completas y con este hojaldre tienes todos eso y además es muy apetitoso y lleno de saber.

Las sardinas a la antigua Ortiz venían en mi última caja Degustabox y son una pasada de tiernas, de lo mejorcito que he probado yo. Si tú también quieres recibir la caja Degustabox y así probar productos tan interesantes como este, con este código BPD9E te costará la primera 6,99€. Anímate porque siempre alegra recibirla. ;)






INGREDIENTES
(para dos rectángulos)

1 lámina de hojaldre sin gluten (o con él)
pesto verde
1 tomate
1 lata de sardinas a la antigua Ortiz





ELABORACIÓN (muy fácil)
  • Estiramos la lámina de hojaldre. Como las sin gluten suelen ser redondas yo corte los bordes para darle forma cuadrada. cortamos dos rectángulos. Y pinchamos un poco con un tenedor. si te salen más puedes hacer tantos rectángulos como quieras, pero eso sí, necesitarás más ingredientes. 
  • Horneamos nuestros rectángulos hasta que estén doraditos en un horno precalentado a 180º.
  • Podemos esperar a que enfríe o no, según nos guste o según nuestro interés. Untamos los hojaldres ya horneados con pesto al gusto.
  • Lavamos y cortamos el tomate a cuadritos y lo ponemos por encima del pesto.
  • Por último ponemos las sardinas encima. Dos por hojaldre. Acompañamos con una ensalada y ¡a disfrutar!



Que tengas un buen fin de semana,

Lasaña vegana sin pasta


Semana Santa y muchos y muchas estaréis disfrutando de las vacaciones que este año llegan con ganas. Queremos buen tiempo, salir, disfrutar, pasarlo bien, y no hacer mucho en casa. Pues a eso vamos, os traigo una receta de lasaña vegetal sin pasta, apta para todos los públicos incluso en semana santa. Hecha con apenas 3 ingredientes y con cero complicaciones. no podéis dejar de hacerla. 


He realizado esta falsa lasaña o lasaña vegana o como queráis llamarlo, con la vegañesa de Helios, que está hecha sin carne (obvio) y con soja texturizada que venía en mi última caja Degustabox. Y mira, para estos días que no se come carne, no se quiere comer carne o nos nos apetece comer carne, pues va bastante ideal. He de reconocer que me ha sorprendido el sabor. no está nada fuerte en comparación con las que suelen llevar carne. Si tú también quieres recibir la caja Degustabox, con este código BPD9E os costará 6,99€ la primera.




INGREDIENTES
(para 3 raciones )

3 berenjenas medianas
1 bote de vegañesa Helios 
queso rallado vegano (o normal)
aceite de oliva virgen extra
pan rallado
sal
orégano


ELABORACIÓN
  • Lavamos y cortamos las berenjenas a láminas longitudinales y espolvoreados con un poco de sal y las dejamos sudar para que luego no amarguen. 
  • Asamos las láminas de berenjena a la plancha en una sartén bien caliente y un poco de aceite. Es un poco costosa pero merece la pena. También las podemos hacer en en el microondas hasta que estén blanditas en un recipiente apto para cocinar al vapor, por ejemplo. Vamos reservando.
  • Cuando tengamos listas las berenjenas ponemos una cucharada de la vegañesa en una fuente no y grande apta para horno. Encima ponemos una capa de berenjenas, encima otra de vegañesa, vamos alternándo las capas de berenjena y vegañesa hasta que se agoten. 
  • Por último ponemos queso rallado sobre la última capa y esplovoreamos con un poco de pan rallado y orégano.
  • Gratinamos en el horno hasta que esté doradito.
Felices Pascuas,


Crema de espárragos trigueros



Para aliviar los excesos del finde os traigo otra crema, esta vez crema de espárragos trigueros. En el blog se puede observar que soy fan absoluta de las cremas, de hecho no cenaría otra cosa. Y además tras un fin de semana de comidas y bailoteos sumado a que el tiempo acompaña, pues ni tan mal.  De hecho aquí en el levante español somos muchos los que tenemos puesta la mirada al cielo. Tras dos años sin fallas, nos merecíamos que el sol nos acompañase, pero claro ¿quién controla eso?

Las cremas me gusta acompañarlas de algún topping que varío mucho de un día a otro. Lo mismo le pongo queso que semillas que cebolla frita. Esta crema de espárragos trigueros la he acompañado de unos picatostes integrales Mástrigo que están súper crujientes y son horneados y no fritos que venían en mi última caja Degustabox que tanto me gusta recibir. Si queréis recibir la caja, con este código BPD9E os costará 6,99€ gastos de envío incluidos.  



INGREDIENTES
(para 2 raciones)
1/2 cebolla dulce o puerro
1 manojo de espárragos
1 patata pequeña
400 - 500 gr. de agua o caldo 
depende de cómo os guste la textura
aceite de oliva virgen extra
sal y pimienta
picatostes integrales Mástrigo



ELABORACIÓN
  • Pelamos y picamos la cebolla. Lavamos los espárragos, les quitamos la parte leñosa y los cortamos en tres o cuatro trozos aproximadamente. Pelamos y lavamos la patata y la cortamos a cubos, reservamos. 
  • En una olla ponemos un fondo de aceite a fuego medio y sofreímos la cebolla unos minutos, cuando esté translúcida añadimos los espárragos y los sofreímos unos cinco minutos para que queden blanditos. 
  • A continuación añadimos la patata y cubrimos todo con el caldo o agua. Aquí dependerá de cómo de líquida nos guste la crema. Salpimentamos  y dejamos cocer de 15-20 minutos.
  • Pasado el tiempo trituramos. Para ello podemos utilizar la batidora de mano y triturarlo en la misma olla o pasar la mezcla a una batidora de vaso o robot de cocina. Es interesante dejar algunos trocitos de espárragos sin triturar para que haya tropezones.
  • Servimos acompañado de los picatostes integrales.

Que paséis buena semana,

PD: la marca no me paga nada 😉

Crema de calabacín


Lunes 10 de enero. La primera receta del año viene como muchos de nosotros, con aires de dieta, de comida sana. Atrás quedaron los excesos navideños. Creo que recetas de crema de calabacín habrá tantas como personas hay, pero aquí os dejo mis versión por si os apetece probarla. 


Normalmente no le añado mucha floritura a la crema de calabacín porque es mi plato estrella cuando quiero comer algo ligero, incluso omito el queso crema muchas veces, pero ese punto de cremosidad es un extra bastante acertado. Como lo es también añadirle las hierbas del mix aliño de  hierbas de Justspices. He visto esta marca en redes muchísimo últimamente y en esta ocasión venían en mi última caja de Degustabox y he decidido darles una oportunidad. ¿La ventaja? que ja te vienen mezcladitas. Si también queréis recibir la caja con este código BPD9E la primera os costará 6,99€.



INGREDIENTES
(para 4 raciones)

1/2 cebolla
3 calabacines
agua o caldo de verduras
1 cucharadita de mix de hierbas Justspices (opcional)
25gr aceite de oliva virgen extra
una pizca de pimienta negra molida
1 cucharada de queso crema
Topping: picatostes, semillas, etc.



ELABORACIÓN
Thermomix  
  • Ponemos la cebolla en trozos en el vaso de a Thermomix junto con el aceite y picamos 3 seg / vel. 5
  • A continuación sofreímos durante 7 min / 100ºC/ vel 1.
  • Añadimos el calabacín lavado, semi pelado y cortado a cubos. Añadimos agua hasta casi cubrir, la sal, la pimienta y las especias y programamos 14 minutos/ 100ºC/ vel 1.
  • Pasado el tiempo (podemos esperar a que baje un poco la temperatura) añadimos el queso crema y trituramos durante 1 min/ vel progresiva 5 - 10. Rectificamos de sal.
  • Servimos con picatostes o semiillas
Tradicional
  • Ponemos aceite a calentar en un cazo grandecito y cuando esté caliente añadimos la cebolla  picada y sofreímos unos 5 minutos. 
  • A continuación añadimos el calabacín lavado, semi pelado y cortado a cubos y damos unas vueltas.
  • Añadimos agua hasta cubrir, la sal, la pimienta y las especias y cocemos durante 12-14 minutos.
  • Pasado el tiempo (podemos esperar a que baje un poco la temperatura) añadimos el queso crema y con la ayuda de una batidora de mano o de vaso trituramos hasta que obtengamos la textura que nos gusta. Podemos retirar un poco de agua según lo "caldoso" que nos guste. Rectificamos de sal.
  • Servimos con picatostes o semillas.

Feliz año. ¡A por todas!

Brócoli gratinado




Quien diga que no le gusta el brócoli es porque no lo ha probado de la manera que os raigo hoy. El brócoli gratinado o gratín de brócoli está para chuparse los dedos, literal.  Y es que cuando decimos bechamel y queso gratinado, pocos pueden resistirse. Al menos a mi me cuesta.


Cuando he preparado otras veces esta receta, la liada con la bechamel ha sido importante, peeeero nunca más. En mí última caja Desgutabox venía una producto que me ha dado la vida, el mix para bechamel y masa de croquetas en frío de Santa Rita. Sí, habéis leído bien, en frío. Bol, tenedor, leche y mix y arreando. Y no vais a poder poner de excusa la pereza. Así que si vosotr@s también queréis descubrir productos nuevos en la caja Degustabox, con este código BPD9E os costará 6,99€. Así que ¡a por ella! 



INGREDIENTES
(para 2 raciones)

Un brócoli en ramilletes
Una cebolla dulce 
225gr. bebida vegetal o leche
35gr de mix para bechamel en frío Santa Rita 
queso vegano rallado al gusto o normal 
aceite de oliva virgen extra
sal y pmienta


ELABORACIÓN
  • En un cazo ponemos agua a hervir con un poco de sal y cuando rompa a hervir cocemos en ella el brócoli durante 4-5 minutos. Cuando esté tierno pero no blandengue escurrimos y reservamos
  • Mientras en una sartén pochamos la cebolla que habremos pelado y cortado en juliana. Salamos un poco y cocinamos hasta pochar bien.
  • Cuando ya tengamos el brócoli y la cebolla lista ponemos en una fuente para horno primero el brócoli y luego por encima la cebolla.
  • En un bol vertemos 225gr. de la leche que queramos junto con 35gr. del mix para bechamel y un poco de sal y pimienta y batimos una par de minutos con ayuda de unas varillas de mano o un tenedor hasta que espese, unos 2 minutillos.
  • Ponemos por encima del brócoli, espolvoreamos queso rallado por encima y gratinamos hasta que esté doratido. Rico no, lo siguiente. 

Ánimo que ya estamos a la mitad de la semana y vienen días de fiesta ;)
Saludos,