Hamburguesas de quinoa veganas y panecillos integrales




Traigo un post de lo más completito, en cuanto a cantidad y calidad, un 2x1 en toda regla: Hamburguesas de quinoa veganas y pan de hamburguesa integral  para el reto de #LekueBurguer. Desde Lékué me invitaron a participar en el reto de la hamburguesa con el Kit Burguer y la verdad que como tenía ganas de preparar hamburguesas caseras me pareció perfecto. Además me he decantado por una receta vegana de hamburguesas y panecillos veganos también. Un lujazo.


El Kit Burguer trae una aparatejo para que todas las hamburguesas te salgan iguales, sin esfuerzo y casi sin ensuciar, de verdad que lo he encontrado súper útil y además viene en dos tamaños diferentes. Del mismo modo trae unos platitos también en dos tamaños para que los panecillos leven ahí y los metas en el horno después, sin engrasar nada, ni papel de horno y totalmente directos al lavaplatos. 

En cuanto a la receta en sí que os voy a contar, está tremenda y es súper sana. Los beneficios y propiedades de la quinoa ya son más que conocidos, no lleva ni huevo, ni leche y sólo lleva materia grasa de la buena, aceite de oliva virgen extra. Para ligar las hamburguesas de quinoa probé por primera vez a utilizar linaza como sustituto del huevo. Sí, sí, mezclando dos cucharadas de linaza (semillas de lino molidas) con 6 de agua al ratito conseguimos la misma textura y consistencia que la clara de un huevo. Sin duda alguna todo un descubrimiento al menos para mi. De otro modo las hamburguesas se desmoronarían.



INGREDIENTES
( 8 unidades - depende del tamaño que elijamos)

Panecillos:
500 gr. de harina integral ecológica
325 ml. de agua
80 gr. de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de azúcar morena
10 gr. de sal fina
10 gr. de levadura fresca
semillas de sésamo para espolvorear
AOVE

Hamburguesas:
1 taza de quinoa
1/2 pimiento rojo
1/2 cebolla morada
1 diente de ajo
2 cucharaditas de mostaza Dijon
sal y pimienta
2 cucharadas de linaza (lino molido)
Panko (pan rallado japonés) o pan rallado para rebozar


ELABORACIÓN
(hamburguesas)
  • Hervimos la quinoa en agua con un poco de sal unos 10-12 minutos. Escurrimos y reservamos para que enfríe.
  • Picamos el ajo, la cebolla y el pimiento y los salteamos en una sartén con poco aceite de oliva. 
  • En un bol mezclamos la quinoa con las verduras, añadimos la mostaza y mezclamos bien, salpimentamos.
  • En un bol pequeño mezclamos la linaza con el agua y dejamos reposar un poquito para que adquiera la consistencia deseada. Añadimos la mezcla a la quinoa y mezclamos para que ligue.
  • Cubrimos el fondo de un plato llano con el panko o pan rallado, ponemos el aro encima y dentro la cantidad suficiente para rellenar, aplastamos con el 'aplastador', echamos pan por encima, retiramos el aro y voilà, hamburguesas listas. Repetimos tantas veces como dé de sí la masa según el tamaño del aro elegido. 
  • Horneamos hasta que estén doraditas o bien las freímos en una sartén. ¡Tú eliges! Yo las he horneado.


(panecillos)
Tradicional
  • Mezclamos todos los ingredientes en un bol (menos las semillas) y formamos la masa.
  • Llevamos la masa a una superficie enharinada y amasamos hasta que la masa esté lisa (aproximadamente 10 a 15 minutos)
  • Dejamos reposar la masa en el bol tapado durante ½ hora más.
  • Sacamos la masa del bol, la pesamos para dividirla en partes iguales según el tamaño que elijamos y formamos bolas con cada porción de masa.
  • Colocamos las bolas de masa en los platitos del Kit Burguer.
  • Aplastamos suavemente las bolas achatándolas, las pincelamos con agua y espolvoreamos con semillas de sésamo.Tapamos y dejamos reposar durante otra ½ hora.
  • Precalentamos el horno a 180º y pasa la 1/2 hora horneamos los panecillos durante 20/25 minutos o hasta que estén dorados.
Thermomix
  • Ponemos dentro del vaso el agua con la levadura y mezclamos 10 seg / vel 3. 
  • Añadimos el resto de ingredientes (menos las semillas) poniendo la sal arriba de todo y mezclamos 30 seg/vel 6. Luego amasamos 10 min /vel espiga. Dejamos levar dentro del vaso hasta que la masa doble su tamaño, tocará el cubilete (1/2 hora más o menos).
  • Sacamos la masa del bol, la pesamos para dividirla en partes iguales según el tamaño que elijamos y formamos bolas con cada porción de masa.
  • Colocam las bolas de masa en los platitos del Kit Burguer.
  • Aplastamos suavemente las bolas achatándolas, las pincelamos con agua y espolvoreamos con semillas de sésamo.Tapamos y dejamos reposar durante otra ½ hora.
  • Precalentamos el horno a 180º y pasa la 1/2 hora horneamos los panecillos durante 20/25 minutos o hasta que estén dorados.
Podéis congelar tanto las hamburguesas como los panecillos. Espero que os animéis a preparar éstas u otras hamburguesas caseras porque de verdad que merece la pena.

Ánimo con el lunes,



Fuente: blog Hola Vegan

Panellets sin azúcar variados #Elasaltablogs


Entre panellets de chocolate y panellets de piñones sigo alucinando. Anonadada me hallo últimamente debido a algunas de las últimas noticias que acaecen en nuestro país.  Creo que he sido la última en enterarme de las 'travesuras del pequeño Nicolás', la verdad que no sé ni cómo catalogarle, no sé si felicitarle o llorar. ¡Qué jeta ha tenido el tío!, entre otras cosas... Leo di Caprio debió haberse inspirado en él. 

En fin… último domingo de mes y nueva edición de #Elasaltablogs, yo también asalto aunque con muchas menos consecuencias ;) y os aseguro que mi asalto bien merecía la pena. Esta vez la receta asaltada son unos panellets sin azúcar variados que he robado a las chichas del blog El mito del sofrito, un blog repleto de ricas recetas de toda índole que no podéis perderos. Lo he hecho con premeditación y alevosía ya que tenía muchas ganas de prepararlos. Eso sí, no os voy a negar cómo se me han resistido los piñones, no había manera de que se quedasen en su sitio. Creo que no es buena idea si un@ va con prisa…  Con chocolate o con piñones y sin azúcar, no sabría cuál elegir de ahí que haya hecho ambos…  Espero que os gusten, la receta original de los panellets aquí.



INGREDIENTES
(para 22-24 panellets)

Para la masa:
250 gr. de harina de almendras Dayelet
125 gr. de tagatosa Dayelet (ó 250 gr. de azúcar)
1 huevo + 1 huevo/yema para pintar los panellets
30 gr. de cacao puro en polvo sin azúcar Dayelet
100 gr. de piñones
cacao en polvo para cubrir los panellets


ELABORACIÓN
  • En un bol ponemos la harina de almendra y la tagatosa (o azúcar) y lo mezclamos, añadimos el huevo y formamos una masa homogénea, nos llevará unos minutos *
  • A continuación pesamos la masa y la dividimos en 2 partes iguales. Formamos una bola con una de las partes y reservamos.
  • Ponemos la otra mitad en el bol y añadimos el cacao en polvo y seguimos amasando hasta que el cacao se haya incorporado bien.
  • Dejamos reposar ambas masas en la nevera durante toda la noche.
  • Al día siguiente precalentamos el horno a 200º, ponemos papel sulfurizado sobre la bandeja del horno, sacamos las masas de la nevera y formamos bolitas del tamaño de una nuez. Ponemos las de chocolate sobre la bandeja.
  • En un bol batimos la yema y en otro los piñones. Ayudándonos de la yema vamos cubriendo los panellets con los piñones como buenamente podamos y los ponemos también en la bandeja del horno. Horneamos durante 5 minutos calor arriba y abajo. 
  • Sacamos y dejamos enfriar. Rebozamos los panellets de chocolate en caco en polvo sin azúcar. 
  • En un recipiente hermético os aguantarán unos 3 días.
* Si vemos que la masa no compacta bien podemos añadir una cucharada de agua.

¿Fácil verdad? pues a ello que están bien ricos. Feliz domingo.


Bizcocho de crema de speculoos


No es que las horas pasen deprisa, o que los fines de semana me pasen volando, es que incluso los días de trabajo me pasan que ni me entero.  De repente ya es jueves y he parado por casa a penas unas horitas. Por eso cuando me siento y me tomo mi infusión favorita me gusta endulzar el momento con un bizcocho de speculoos como éste.


Para mi el mejor momento del día es después de la cena, momento en el que me siento un ratín en el sofá mientras degusto el bizcocho de speculoos. Ese momento es mágico, sólo rompen el hechizo los múltiples spots publicitarios, algún que otro politicastro o persona non grata que se cuela en la pantalla y  los programas que empiezan tarde y acaban a horas intempestivas ¿de verdad hay alguien que vea entero algo por la noche? porque a mi el despertador me suena a veces antes de las 7 y se me hace imposible el pensar en ver algo. 

En fin, soy muy de mañanas… si tú también lo eres homenajéate con un trozo de este bizcocho de crema de speculoos con tu café o té. Y por favor contadme si también os pasa lo mismo o si vosotros sí veis algún programa por la noche..


INGREDIENTES
(molde 23 cm)

125 ml. de aceite de girasol
3 huevos
150 gr. de azúcar morena
125 gr. de crema de scpeculoos
150 gr. de harina
1 sobre de levadura química
1 cucharadita de pasta de vainilla



ELABORACIÓN
  • Precalentamos el horno a 180º. Engrasamos el molde y reservamos.
  • En un bol batimos los huevos con el aceite, a continuación añadimos el azúcar y seguimos batiendo.
  • Ponemos también la crema de speculoos y la vainilla e incorporamos bien.
  • Añadimos la harina y la levadura y mezclamos hasta que la masa quede homogénea.
  • Vertemos en el molde y horneamos unos 30 minutos o hasta que pinchemos el interior y el palito salga limpio. Dejamos enfriar sobre una rejilla.
*Podemos espolvorear con un poco de azúcar y canela.
**La crema de speculoos ya la podéis encontrar en muchos supermercados.

Feliz semana,

Trifle de gofres, mango y granada


Con este trifle de gofres, mango y granada tan a mi estilo nos trasladamos hoy a Inglaterra ese país que me tira tanto… El trifle consiste en capas alternadas de bizcocho (bañado en algún licor), gelatina de frutas, natillas y como colofón final nata montada. Así que al ver este postre inglés un@ puede pensar que se le ocurrió a aquel a quien le preguntaran:
- ¿Y tú? ¿que querrás de postre, natillas, fruta o bizcocho? 
- ¿Yo? ¡Las tres cosas! 
Y es que si se pueden tener las tres cosas para que se va a elegir… Pero no, no fue así, los orígenes del trifle se remontan al siglo XVI y consistía en una combinación de crema y agua de rosas aromatizada con jengibre y azúcar. Más tarde, en el siglo XVIII se le fue añadiendo el bizcocho y la nata montada.  Lo de la capa de fruta o gelatina o mermelada ya es más actual. Como postre de aprovechamiento o receta especial al uso el caso es que el trifle está riquísimo.


Total, que hoy vengo yo con mi versión con este trifle de gofre, mango y granada. ¿Mis aportaciones? que los ingleses me perdonen pero como veis me he cargado la nata montada así nada más empezar, ya me parecía demasié;  le he puesto fruta fresca que me encanta; y en lugar de un bizcocho mondo y lirondo -y para compensar que no lleva nata ;) - he utilizado los gofres Manneken Pis que venían en mi última caja Degustabox, ¡y que están riquísimos! Si vosotr@s también queréis recibir la caja Degustabox y poder disfrutar de una variedad de productos de marca novedosos podéis utilizar este código promocional QKRZ0 con el que el precio para la primera caja será de 9,99€ en vez de 14,99€.

Espero que os guste esta versión libre del trille. En casa nos encantó. 

INGREDIENTES
(4 copas)

1 paquete de gofres Mannekin Pis
1 sobre de natillas
750 ml. de leche semidesnatada
4 cucharadas de azúcar
1 mango
1 granada

ELABORACIÓN

  • Desmenuzamos el gofre en trozos no muy pequeños y lo ponemos en el fondo de las copas.
  • Preparamos las natillas siguiendo las instrucciones del fabricante y las dejamos templar para que cojan cuerpo.
  • Pelamos el mango y los cotamos a trocitos y desgranamos la granada. Reservamos.
  • Vertemos las natillas por encima del gofre, disponemos el mango por encima domando toda una capa y luego hacemos lo mismo con la granada. 
  • Por último vertemos un poco más de las natillas por encima de la fruta, refrigeramos y disfrutamos tan alegremente. 
*Como os he comentado antes el colofón se lo podéis poner coronando el postre con nata montada, según como tengáis el día de calórico :p

Feliz semana,