Crema de calabaza y jengibre


De todos los fenómenos atmosféricos que conozco de primera mano (algunos prefiero que no ocurra en la vida) creo que el que más odio es el viento. Y de eso en las últimas semanas vamos más que sobrados aquí en el Levante. ¿Lo mejor? quedarse en casa y comer esta rica crema de calabaza y jengibre que es vegana, sin gluten, ni lácteos. 



'El viento es aire en movimiento' hasta ahí claro y necesario, pero es que una cosa es moverse y otra bien distinta es agitarse, agitarlo todo y agitarme a mi que no he pegado ojo en toda la noche. Las palmeras que las veo delgadas y altas y estoy calculando a ver cuánto duran las pobres en pie. Las persianas con un ruidaco que te da ganas de emigrar al Polo que sea con tal de no oírlas. Así que con este panorama he decido encerrarme en casa el finde y volver a preparar la crema de calabaza, manzana y jengibre que preparé en Nochebuena y les gustó tanto a todos. 


Si vivís en el Trópico de Valencia sabéis a qué me refiero con todo esto del viento, sin embargo la lluvia ya casi no me acuerdo de cómo es... y aunque he de admitir que soy más de secano no estaría mal que lloviese un poco. Habrá que sacar a pasear alguna virgen o probar con algún rito africano. Tarea mucho más fácil, sin duda, es cocinar esta crema de calabaza y jengibre y ya si tenéis Thermomix mejor que mejor.

INGREDIENTES
(5-6 raciones)

600gr. de calabaza sin piel
1 diente de ajo
1 puerro (la parte blanca)
1 manzana grande Goldren
350gr. de caldo de verduras (depende de cómo de espesa nos guste)
35gr de aceite de oliva virgen extra
una pizca de jengibre molido
una pizca de nuez moscada
sal y pimienta negra recién molida



ELABORACIÓN
Tradicional
  • Pelamos y lavamos el puerro y picamos fino. En una olla honda fonemos un fondo de aceite junto con el ajo picado, cuando éste empiece a dorarse añadimos el puerro y una pizca de sal y sofreímos un 5 minutos.
  • Lavamos la calabaza y la cortamos en cubos, hacemos lo mismo con la manzana. Agregamos ambas a la olla. A continuación sofreímos unos 10 minutos
  • Pasado el tiempo agregamos el caldo a la olla y cocinamos durante 15 minutos
  • Dejamos que pierda algo de temperatura, añadimos la pimienta y la nuez moscada y con una batidora de mano tipo túrmix trituramos hasta eu adquiera la consistencia que nos guste, unos 2 minutos. Rectificamos de sal si fuera necesario.

  • Thermomix
  • Pelamos y lavamos el puerro, lo cortamos en trozos y lo ponemos en el vaso de la Thermomix junto con el ajo pelado, el aceite y el jengibre. Trituramos 4 seg / vel 5. Bajamos los ingredientes hacia el fondo del vaso y programamos 5 min /100º C/ vel 2.
  • Lavamos la calabaza y la cortamos en trozos, hacemos lo mismo con la manzana. Agregamos ambas al vaso. Trituramos 7 seg/ vel 5. A continuación sofreímos 10 min / 100ºC / vel 2º.
  • Pasado el tiempo agregamos al vaso el caldo y cocinamos durante 15 min/ 100ºC/ vel 2
  • Dejamos que pierda algo de temperatura, añadimos la pimienta y la nuez moscada y trituramos durante 2 min/ vel 5-10. Rectificamos de sal si fuera necesario.


  • Feliz de teneros al otro lado. Que tengáis una bonita semana,

    Quinoa con espárragos, guisantes y aguacate con vinagreta de albahaca


    Se nos va enero, pero antes de que lo haga he querido traeros este plato tan rico de largo nombre quinoa con espárragos, guisantes y aguacate con vinagreta de albahaca. Casi nada. Un plato lleno de nutrientes y muy sano. Hay que cuidarse por dentro y por fuera y para lo primero esta receta es perfecta. Tiene aires de primavera ¡pero es que me apetece tanto!


    Me preguntaba una amiga hace unos días que si no se me estaba haciendo largo enero y la verdad es que no, me ha pasado volando. Tan intenso y completito que casi ni he cocinado. Así, sin mucho esfuerzo para pensar, creo que este plato de quinoa con verduras varias y su vinagreta de albahaca es prácticamente lo único que he preparado entre escapadas, trabajo y cambio de edad. Sí, he comido, pero ha sido más bien comida de supervivencia. Hoy hace justo un mes que empezó el año y no había publicado nada aún y es que para ser blogger hay que bloguear y en eso estamos.


    Para esta receta he utilizado los guisantes bio Bonduelle que venían en mi caja Degustabox. Todo un descubrimiento, muy ricos y tiernos. Ya sabéis que si queréis recibir la caja Degustabox en vuestra casa todos los meses, con este código AKGDA el precio final será de 9,99€ la primera caja en vez de 14,99€. 

    Vamos con la receta. :)



    INGREDIENTES
    (para 2 raciones)

    Para la ensalada:
    1 taza de quinoa
    8 espárragos trigueros
    5 cucharadas de guisantes Bio Bonduelle
    1/2 aguacate
    1 cucharada de zumo de limón
    aceite de oliva virgen extra
    sal

    Para la vinagreta:
    1 cucharada de zumo de limón
    1 cucharada de albahaca fresca picada
    1 cucharada de sirope de ágave o miel
    3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
    sal y mienta negra recién molida


    ELABORACIÓN

    • Ponemos a hervir la quinoa en el doble de agua, en este caso dos tazas y una pizca de sal. La herviremos hasta que el agua se haya absorbido y la quinoa esté blandita.
    • Mientras en una sartén calentamos el aceite y salteamos en él los espárragos que habremos limpiado y partido en trozos de aproximadamente dos cms. Añadimos los guisantes escurridos y lavados y el zumo de limón. 
    • En un bol mezclamos la quinoa con las verduras y añadimos el aguacate cortado a cubos. 
    • Para preparar la vinagreta mezclamos todos los ingredientes en un bol y listo. Rociamos con ella nuestra ensalada y a disfrutar.



    Feliz febrero. Espero volver a veros antes de que acabe el mes.

    Mousse de chocolate con leche de coco


    Hoy traigo la que será la última receta del año, mousse de chocolate y leche de coco totalmente vegano. Como no podía ser de otra manera clausuro el año con chocolate, más en concreto Valor,  de la tierra, de aquí al lado. Cuando veo a mi sobrina de 2 años coger bombones como quien no quiere la cosa pienso 'este bichito es de la familia'. Este postre es ultra fácil y tan solo requiere 3 ingredientes, así que no hay excusa para deleitar a los vuestros con un buen postre. Ha sido un año muy intermitente en cuanto a publicaciones pero siempre he estado aquí y espero poder hacerlo mucho más asiduamente durante el próximo 2016. 

    Con este mousse de chocolate con leche de coco vegano cierro 2015. Un 2015 plagado de cambios, con giros de 380º, con situaciones inesperadas. Todavía he de descubrir si los cambios que el año que dejamos atrás ha traído han sido para bien o para mejor, el tiempo lo dirá. A día de hoy todavía sigo tomando decisiones, pero acepto los retos porque sin ellos no hay años y sin años no hay vida. Acepto las circunstancias que me rodean que me han apartado de la cocina más de lo que quisiera. 

    Deseo que el 2016 nos traiga mucha salud y la fuerza, el coraje y los motivos suficientes y necesarios para tomar las riendas de nuestra vida y vivirla tal y como la hemos soñado. Y confío en que los momentos que compartamos al rededor de la mesa con los nuestros sean muchos y bonitos. Y comáis mucho chocolate porque esa sí que es siempre una decisión acertada ;)




    INGREDIENTES
    (para 6 raciones)


    1 lata de leche de coco
    175 gr. de gotas de chocolate negro 70% Valor
    1 cucharada de pasta de vainilla





    ELABORACIÓN
    • Ponemos la leche de coco y la vainilla en un cazo a fuego medio y removemos para integrar bien hasta que empiece a hacer burbujas pero sin llegar a hervir*. Retiramos del fuego.
    • Justo en ese momento vertemos las gotas de chocolate y dejamos que se fundan durante 5 minutos sin remover, ni tocarlas, ni nada. Muy importante esto.
    • Pasados los 5 minutos con ayuda de unas varillas manuales integramos bien el chocolate con la la leche de coco. Cuando esté, lo vertemos en nuestros vasitos y refrigeramos unas horas. Luego lo disfrutamos sin remordimientos.

    * La leche de coco al abrir la lata tendrá dos texturas, una sólida y blanca y otra líquida y transparente  en la parte de abajo, don't panic! está perfecta, con el calor se juntarán ambas partes. 



    A ti, feliz 2016. De corazón. Un beso,

    Salsa de miel y mostaza #Elasaltablogs


    Último domingo del mes y del año y última cita anual con #Elasaltablogs. En esta ocasión le ha tocado el turno a la cocina de Julia del blog Julia y sus recetas con muchas recetas dulces y saladas para todos los gustos. Me he agenciado esta salsa de miel y mostaza que viene súper bien en estas fechas para acompañar tanto carnes como pescados. Muy a tener en cuenta ahora que todavía quedan un par de encuentros familiares en torno a la mesa. A por ella que está bien rica.

    La receta original de Julia la podéis encontrar aquí.


    INGREDIENTES

    2 cucharadas soperas de miel
    3 cucharadas soperas de mostaza
    1 cucharada sopera de mayonesa
    1 chorrito de limón
    1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra



    ELABORACIÓN
    • Ponemos todos los ingredientes en un bol y con las varillas mezclamos hasta que estén bien incorporados. Fin



    Disfrutad de los últimos días del año. Un besito,