Mostrando entradas con la etiqueta harina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harina. Mostrar todas las entradas

Crepes de trigo sarraceno sin huevo ni leche {sin gluten}



Hoy, a parte de  enseñaros estas deliciosas crepes de trigo sarraceno sin huevo, sin lácteos, sin gluten (sí, están muy ricas) y por tanto aptas para todos los públicos, quiero hablaros de un señor bastante directo y divertido que he descubierto gracias a mi hermana Clara. Se trata de Mark Manson. Básicamente en sus artículos nos dice esas-cosas-que-ya-sabemos-pero-que-nos-cuesta-entender-o-asimilar-y-si-las-dice-otro-tiene-todo-más-sentido, por eso nos las dice de una manera clara, directa, ácida, sin florituras, ni dramas, ni algodones y en inglés. Oh yeah!




Así que el domingo mientras desayunaba una de estas crepes de trigo sarraceno sin huevo -era domingo y tocaba buen desayuno- me dediqué a leer buena parte de su web que no tiene desperdicio. En concreto me gustó este artículo en que nos habla de tres ideas a tener en cuenta que nos harán más happy -si cabe- ;). Nos comenta que no debemos tomarnos todo lo que nos pasa como algo personal. Os pongo un trocito del artículo que más me ha gustado.
When something tragic happens and you become horribly hurt, as much as your pain has you absolutely convinced that this must be about you, remember that hardship is part of choosing to live, that the tragedy of death is what gives meaning to life, and that pain has no prejudice — it afflicts us all. Deserving or not deserving isn’t part of the equation.
La mantequilla de calabaza de Maintal venía en mi última caja Degustabox y pensé que era el relleno perfecto para estas crepes tan sanas. Si también vosotros queréis recibir la Degustabox en casa con este código  FRUWM os saldrá por 9,99€ gastos de envío incluidos. 

¡Dentro receta!

INGREDIENTES
(para 3-4 raciones)

Para la masa:
150gr. de trigo sarraceno
l50 ml. de leche vegetal (yo puse de arroz)
7 gr. de linaza (semillas de lino molido)
aceite de oliva virgen extra


Para el relleno:
mantequilla de calabaza Maintal sin contención alguna


ELABORACIÓN

  • En un bol mezclamos la leche, la harina y la linaza hasta formar un pasta homogénea y sin grumos.
  • Calentamos un chorrito de aceite en una sartén anti adherente y con la ayuda del cucharón vertemos la mezcla en la sartén. cuando esté cuajada le damos la vuelta y doramos por la otra parte. Repetimos este paso hasta agotar la masa. Reservamos.
  • Untamos las crepes con la mantequilla de calabaza y a ¡gozar!



Así que ya sabéis, con todo, yo elijo vivir. Feliz semana,

Galletas de mantequilla para decorar TMX



No sé cómo no había colgado todavía esta receta tan mega fácil y útil de galletas de mantequilla que son ideales para decorar con fondant, glasa o papel de azúcar.  Yo la utilizo siempre que hago galletas para alguna celebración como el bautizo de mi sobrina Alba que nunca os enseñé -por cierto no sé cómo podíamos vivir antes sin la renacuaja-.




De todas las recetas que he probado de galletas de mantequilla ésta que me pasó Rosanna es la que más me gusta y hago siempre. Da muy buen resultado. He  puesto la receta para hacerla en Thermomix, pero os vale para cualquier otro tipo de Robot tipo Kitchen Aid, el proceso sería más o menos el mismo.


Como podéis ver a veces las decoro con fondant y otras veces con papel de azúcar. Con glasa confieso que nunca lo he hecho por tanto mi técnica sería un tanto dudosa. Pero la verdad sea dicha, antes que técnica me falta tiempo y pulso ;) Pero de cualquier manera quedan muy bonitas y resultonas así que os animo a hacerlas.





INGREDIENTES
(para 20 -25 galletas)

Para la masa:
400gr. de harina tamizada
200gr. de azúcar blanca (o glass)
200gr. de mantequilla a punto pomada
1 huevo a temperatura ambiente
1 cucharadita de pasta de vainilla (opcional)



ELABORACIÓN
Thermomix

  • Ponemos en el vaso el azúcar, pulverizamos 2-3 segundos / vaso cerrado. Vertemos en un bol y reservamos.
  • Ponemos la mantequilla en el vaso y programamos 1 minuto / vel 3. Con la espátula bajamos lo que haya en las paredes del vaso y batimos 1 minuto / vel 3.
  • Sin programar tiempo batimos a vel 1 mientras añadimos el azúcar reservado poco a poco a cucharadas. Una vez añadido todo subimos a vel 3 / 1 min. Tendremos una mezcla cremosa y blanquecina.
  • A continuación vertemos la vainilla -si fuera el caso- y el huevo y batimos 1 min/ vel 1 hasta eu esté integrado.
  • Por último, de nuevo a vel 3 / sin programar tiempo vamos añadiendo la harina poco a poco hasta que esté totalmente integrada y sea manejable. 
  • Entonces la sacamos del vaso, le damos forma de bola y la ponemos sobre papel de horno. La cortamos en dos mitades para trabajarla mejor.
  • Con la ayuda de un rodillo estiraremos la masa hasta dejarla de unos 6mm de grosor (Hay rodillos con arandelas de diferentes tamaños que viene muy bien para este tipo de masas). Refrigeraremos un mínimo de 4 horas aunque es mucho mejor dejar la masa de un día para otro.
  • Pasado el tiempo, sacamos la masa de la nevera y con el cortador que prefiramos las cortamos y dejamos en la bandeja del horno que habremos cortado con papel sulfurizado. Dejaremos algo de separación entre ellas.
  • De nuevo, lo ideal es refrigerarlas otro rato antes de meterlas en el horno. También es muy conveniente que la bandeja del horno esté fría. El motivo no es otro que el de mantener la forma de la galleta. Así, si están bien fresquitas, al hornearlas se cuecen antes de perder la forma por el calor.
  • Precalentamos el horno a 170º y horneamos las galletas unos 8 - 9 minutos, aunque dependerá un poco del tamaño de la galleta.
  • Cuando estén frías las decoramos como más nos gusten.


Espero que os sirva de ayuda para alguna ocasión. A los niñ@s les encanta decorarlas así que podéis pasar un muy buen rato con ell@s decorándolas.

Feliz semana,